top of page

LINEAMIENTOS COMPLEMENTARIOS PARA EL TRABAJO REMOTO DE DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

  • Foto del escritor: romeritoscusco
    romeritoscusco
  • 13 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 abr 2020

REF. R.V.M Nª 088-2020-MINEDU




1. Asegurar que cada docente y/o equipo docente formula hasta dos tipos de estrategias de trabajo remoto (Escenario 1: Internet y Escenario 2: TV y radio), de acuerdo al mapeo realizado en el grupo de estudiantes a su cargo.


2. El director(a) de la I.E. recomendará a los docentes tareas, encargos, asignaciones, consignas y otros no excederán de un (01) área curricular por cada día, evitando la saturación y sobrecarga de trabajo al estudiante y su familia.


3. El acompañamiento y/o tutoría virtual que ofrece el (la) docente a su grupo de estudiantes, no debe concluir necesariamente con asignaciones de trabajo remoto; buscará en lo posible una interacción activa y dinámica con el estudiante que permita el logro de la actividad propuesta en cualesquiera de las estrategias propuestas en “Aprendo en casa”.


4. El director(a) de la I.E. recomendará a sus docentes que, las producciones de sus grupos de estudiantes, sean sistematizadas en un portafolio digital y/o físico, organizados por día y/o área curricular, evitando envío masivo y excesivo de vídeos, imágenes, fotografías, archivos u otros por medios digitales.


5. Los(as) docentes de áreas curriculares que NO están comprometidas en las estrategias de “Aprendo en casa”, para el Escenario 1: Con Conectividad o para el Escenario 2: Sin Conectividad, deberán formular un proyecto de aprendizaje breve, resumido y en formato amigable, integrando áreas curriculares, buscando el desarrollo de competencias transversales del CNEB, el cual será propuesto a los estudiantes para el aprendizaje remoto.


6. Los (as) docentes de Educación Física y Arte y Cultura que optaron por el aprendizaje remoto en el Escenario 1: Con conectividad, deberán tener en cuenta los lineamientos y alcances de la plataforma “Aprendo en casa”, los cuales serán desarrollados en horario alterno, de preferencia en horas de la mañana.


7. El equipo de docentes debe priorizar para el trabajo remoto las actividades propuestas en la plataforma “Aprendo en casa” y/o en la programación de radio y TV emitidos por el MINEDU, pudiendo complementar con otro tipo de estrategias y recursos de forma accesoria.


8. El director(a) de la I.E realiza un monitoreo permanente a su equipo docente a efectos de evitar que los trabajos, tareas, asignaciones, encargos, consignas y otros NO SOBRECARGUEN, SATUREN NI ESTRESEN al estudiante y su familia, cuidando además que éstas sean dosificadas, razonables y proporcionales a sus tiempos, recursos y escenario actual.


9. ¿Tener un diario de todas las acciones pedagógicas y comunicación que se tiene con los PP. FF y estudiantes, por qué?, medio podemos verificar, evidencia.


10. Se tiene que diseñar una sesión, básicamente debe contener:

Título.

Fecha

Grado

Competencia

Desempeño

Acciones a trabajar


NOTA: Todo referente “aprendo en casa”: Matemáticas, Comunicación, DPC y C, CT.

Las demás áreas, también siguen el diseño de sesión, con el tema que eligen trabajar.


 
 
 

Comentários


© 2020 by Romeritos.

  • w-facebook
bottom of page